miércoles, 7 de abril de 2010

De vacaciones: pay helado de limón

Para cambiar un poco de giro y despejar la mente, aquí les dejo la receta del primer pay que aprendí a hacer. Es fácil y extremadamente rápido... y tengo que decir que me ha sacado de apuros en más de una ocasión. Espero les sirva :)

Ingredientes:
  • 1/2 taza de jugo de limón
  • 1 queso crem (philadelphia)
  • 1 lata de leche evaporada (la lechera)
  • 1 lata de leche condensada (carnation)
  • 1 cucharadita de vainilla
Nota: el queso y las leches pueden ser light ;)

para la base del pay:
  • 2 barras de galletas (marías)
  • 2 barras de mantequilla (gloria)
ó
comprar una base para pay que ya venden hecha y listo (hasta hay bajas en azúcar)

Preparación:
Licuar todos los ingredientes y vaciarlos sobre la base de galleta.
Congelar por 1 hora y listo!

Preparación de la base de galleta:
Moler las galletas en la licuadora y derretir la mantequilla (en el micro, no se claven)
mezclar para formar la base pegándola con las manos en el fondo del molde y en las paredes del mismo. hornear durante 15 min.

NOTA 1: si éste procedimiento les da flojera pueden sólo acomodar las galletas en unas 3 capas en el fondo del molde; guardan la mantequilla y olvidan lo del horno.

NOTA 2: si toooooooda la preparaciń de la base les da flojera, sólo cómprenla.

Que disfruten su pay helado de limón! pefecto para la época de calor.

Ada Campos

2do lugar para la ESMDM en el YAGP

¡Y sí! los alumnos de la ESMDM que formaron parte del grupo que viajó a Nueva York el pasado mes de marzo para concursar en el Youth America Grand Prix regresó contento y exitoso a Monterrey.

La coreografía "Doscientos" de Rosario Murillo ganó el 2do lugar en la categoría de Ensamble de esta importante competencia, que es la más grande a nivel mundial para estudiantes de danza clásica, y que está abierta para alumnos de 9 a 19 años de todas las nacionalidades.

Los duros ensayos y el cansancio rindieron fruto, así que felicidades a todos los que trabajaron para lograr esta meta y gracias a los que apoyaron la causa :) Disfruten la victoria, se lo merecen.

Ada Campos

miércoles, 10 de marzo de 2010

ESMDM rumbo al YAGP 2010!

Tras los sobresalientes resultados obtenidos en la última edición del YAGP hace dos años, el área de danza clásica de la ESMDM se prepara para asistir nuevamente a este internacional concurso en el mes de marzo en la ciudad de N.Y.

Para ello han preparado para la categoría de ensambles una coreografía conmemorativa al bicentenario de la Independencia Mexicana titulada "Doscientos" (de Rosario Murillo) y para la categoría de solistas a la alumna Andrea Salazar, que dentro de su repertorio cuenta con una pieza moderna creada especialmente para ella por el prestigiado maestro y coreógrafo James Kelly.

Afinando detalles durante los días previos y como parte de los esfuerzos realizados por hacer posible este viaje, se ha creado el "maratón de ritmos latinos" que se realizará en esta próxima ocasión:

el día sábado 13 de marzo del 2010 en el BALLY TOTAL FITNESS SN PEDRO
(PLAZA SN PEDRO- AV. HUMBETO LOBO 520, COL. DEL VALLE)
DE 10 am a 1pm
abierto al púlbico en general (no necesitan ser socios)
aportación voluntaria (recaudación fondos alumnos ESMDM rumbo al YAGP)

Espero verlos por ahí para divertirnos un rato, el área de danza clásica de la ESMDM agradeceremos mucho su apoyo

lunes, 30 de noviembre de 2009

Revista: Danza, Pasión y Movimiento en Monterrey


Sábado 28 de noviembre, antes de comenzar la cuarta función del Ballet El Cascaueces de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM), temporada 2009, tuve el gusto de dirigir en el Auditorio Sn Pedro una breve presentación para Monterrey de la Revista DANZA, PASIÓN Y MOVIMIENTO, cuyos creadores y directores Sandra Bárcenas y Raúl Fernandez (primeros bailarines de la Compañía Nacional de Danza) fueron invitados a formar parte del elenco de esa noche, acompañando en el escenario a los alumnos de la escuela.



DANZA, PASIÓN Y MOVIMIENTO
es una publicación especializada de circulación nacional que busca mantener al tanto a sus lectores sobre noticias de México y el mundo acerca de ballet, jazz, danza contemporánea y folklor; pero también busca seguir el trabajo del talento mexicano que se encuentra dentro y fuera del país.

Sin duda muchos habían imaginado una revista así, pero han sido Sandra y Raúl quienes se dieron a la tarea de hacer realidad este proyecto que era muy necesario para la comunidad dancística mexciana.

La revista es de gran calidad, y por ahora trimestral, y aunque es un proyecto jóven que va en su novena edición promete logros significativos para la cultura y la danza.

Felicitaciones Raúl y Sandra por la gran idea, la inmensa labor y el gusto con el que la llevan a cabo, ojalá todos los que lean este post se den la oportunidad de acercarse, seguro encontrarán una grata sorpresa.



Ada Campos

A la venta en todos los Sanborns, las librerías EDUCAL y tiendas especializadas en danza.

jueves, 26 de noviembre de 2009

ESMDM presenta Ballet El Cascanueces 2009

La Escuela Superior de Musica y Danza de Monterrey da inicio a su tradicional temporada del ballet El Cascanueces.

Con funciones este fin de semana en el auditorio San Pedro:

  • Jueves 27 de noviembre a las 6pm

  • Sabado 28 de noviembre a las 5pm y 8pm


Y una función especial en la explanada del museo de historia para el encendido del pino navideño el Domingo 29 de noviembre de entrada gratuita.

Todos los interesados, contáctenme por twitter en http://twitter.com/adacampos

Me encantaria verlos por ahí.

jueves, 6 de agosto de 2009

Para convencerse

“Dicen que si repites algo muchas veces (aunque sea mentira) uno se lo empieza a creer...”

No sé dónde escuché eso, pero fue lo primero que se me ocurrió decir cuando descubrí la infalible táctica que un muy querido amigo había estado utilizando por tres meses para sobrellevar algunos detalles no tan plácidos de su vida...

Y cómo no le iba a funcionar, si cada vez que platicábamos del asunto, no dejaba de repetirme a mí, pero más bien a él mismo las frases de las que se quería convencer.

Me di cuenta de que esas repeticiones probablemente no ocurrían sólo durante nuestras conversaciones, sino que se daban en su cabeza cada vez que se sorprendía pensando en algo en lo que no quería pensar, y tengo que decir que es una excelente idea.

Alejar las cosas que no queremos en la vida empieza por alejarlas de la mente, y aunque a veces parece difícil, porque las ideas negativas se pegan a los pensamientos con facilidad, siempre es posible convencerse de dirigir la mente hacia donde nos gustaría estar. No me refiero a ignorar la realidad para vivir en un mundo que de plano carezca de lógica, sino de gastar menos tiempo pensando en lo malo que existe e invertir más tiempo para pensar en lo que se quiere lograr.

Por algún lado se tiene que empezar, no?... En el fondo yo sé que a mi amigo le hace falta repetirse más veces una que otra oración, pero como él me dijo: “hay que agarrarse de algo para salir adelante” y que mejor que agarrarse de uno mismo... yo creo que voy a seguir su ejemplo.

Ada Campos



Espero de todo corazón que las cosas resulten como tu te convenzas.

miércoles, 29 de julio de 2009

Desahogos

Mi novio acaba de crear una página web en la que uno entra y puede leer y escribir acerca de lo que realmente le molesta de la vida, el detalle es que ha substituido el verbo “molestar” por una palabra un tanto más agresiva para titular este sitio, y basándonos en que no es una persona que acostumbre hablar con groserías (por lo menos no cuando estoy presente), y de que odia el hecho de que yo pronuncie una, no entiendo muy bien su afán por utilizar este vocabulario...

Lo que sí entiendo es que haya identificado la necesidad que tiene la gente de desahogarse, por un lado, de lo que los tiene hartos, y por otro lado de solidarizarse con aquellos a los que les molesta lo mismo.

...E inspirada en su proyecto, decidí hacer uso de este espacio para desahogar, aunque no anónimamente (como en la página), una cuestión que a mí me molesta en particular hasta más no poder... la respuesta “NO SÉ”.

Y es que hace rato acabo de descubrir que no se trata del estado de ignorancia que conlleva para el que responde con esta frase, sino de los casos en los que el “NO SÉ” es utilizada por la gente para 2 cosas:

1.Evitar a toda costa un proceso mental que lleve a una respuesta lógica.
2.Evitar comunicar lo que verdaderamente están pensando.

Porque una cosa es no tener conocimiento de algo, y claro, difícilmente encontraremos a alguien que lo sepa todo, pero valerse de esas dos palabritas para no pensar o bloquear la comunicación con alguien más, es sencillamente irritante!

Especialmente cuando se trata del caso no. 2. Si ya alguien se ha tomado la molestia de experimentar toooooodo el proceso que aparentemente cuesta llegar a una respuesta, por qué razón no expresarla? Claro, no hago promoción de la descortesía ni de la falta de formas para decir las cosas, pero la verdad es la verdad y siempre es mejor y más objetivo que esperar a que los demás nos lean la mente.

Así que la próxima vez que se vean tentados a decir “NO SÉ” sólo por decirlo, absténganse de contribuir a su propia flojera mental o a propiciar la falta de comunicación humana intentando suplirla con telepatía... y respondan de manera coherente, de ser posible!

Ahora, seguramente iré a la dichosa página que mencioné al principio a terminar de desahogarme, la cual cito textualmente sólo con el fin de que los interesados puedan llegar a ella.

www.sabesquemecaga.com


Un poco más liberada,

Ada Campos